INDIO CON CRÁNEO*
Un ave cruza llorando
la hermosa ciudad
que ordenara fundar Huitzilopochtli.
Los “Teules”**
llegan a la conquista.
Dioses o demonios.
Choque bestial de culturas.
Caos de la batalla,
caballos muertos por flechas.
Un petate de restos humanos
cubre las calzadas.
Entre los tzompantlis
del Templo Mayor,
ronca el viento.
Hasta el cielo estaba prendido fuego.
Los rayos quiebran el firmamento,
la lluvia cae recia y limpia la ciudad,
corren ríos de sangre mezclada.
México -Tenochtitlan
todo aquel esplendor
se ha esfumado.
Gritos ancestrales
resuenan
tras la neblina del pasado
al disiparse sobre la México- Tacuba
deja ver un indio fornido
con un cráneo entre sus piernas,
era la Noche Victoriosa***
*Título de pintura***Noche Triste para Hernán Cortés- Noche Victoriosa para Cuitláhuac
del artista mexicano José Clemente Orozco del año 1947.
**Teules-Del náuhatl teotl que significa dioses, acepción que refirió a los españoles como
“dioses malos”.
***Noche Triste para Hernán Cortés- Noche Victoriosa para Cuitláhuac
MÉXICO TIEMPO ETERNO
El tiempo prehispánico
dibuja espirales
sobre las tierras fértiles
sembradas de mitos milenarios.
Caen suavemente las primeras gotas,
Tláloc llora,
sonido monótono
sobre los círculos
de piedras silenciosas,
petroglifos sordos al paso del tiempo
sin tiempo en los tiempos.
Tiempo mexica, vital y cíclico.
en la inmensidad de la nada…
El retorno de la serpiente emplumada,
dualidad: Hombre- Dios
¿El fin de los tiempos?
Allí dormitan,
remordimientos ancestrales
a la sombra de los dioses
donde árboles y flores
derraman sus aromas frescos
y el tiempo
muere y renace de continuo.
Mientras la Serpiente Emplumada
el héroe mítico Quetzalcóatl
se muerde la cola
y reinicia el ciclo.
Eternidad y regeneración
de México.
Scrie un comentariu