POBO „TZÚ”*
La muerte,
es polvo en el aire.
Nos visita cada noche
mimetizada en fúnebres
horas de sueño.
La muerte,
es seguir migrando.
Ehécatl* arrasa todo,
alas encrespadas
opacan el cielo.
Se detiene,
el espiral del tiempo.
Las palabras
que el viento triste otoñal
dispersaban,
palabras hojarasca,
se convierten en poema luz,
que penetra la espesa niebla.
Un chispazo de luz
pero no es luz.
Poema liberador de pájaros
volandoentre letras
ilumina la noche.
Pobo Tzu (Noche blanca) – Lengua Zoque. Lengua hablada por grupo étnico originario de los estados mexicanos de Oaxaca y Chiapas.
Ehécatl – Lengua Náhuatl -„Viento”– Dios del viento en la mitología Azteca y para otras culturas de Mesoamérica.
MAYAS ANCESTRALES*
Úuchbenmaaya´ob.
La cuenta del tiempo.
Uxookipk´iino´ob.
Guerra y territorio.
Ba´atelyéétellu´um.
Una sociedad compleja.
Junp´celfalamkuxtalil.
El saber y la forma.
Le kaambalilo´yéetelbixij.
Otros caminos.
Uláak´bejo´ob.
Comida de las almas.
Hanalpinxan.
El ámbito de los dioses.
Le tu´uxpek´ujo´.
Mayas ancestrales.
Úuchbenmaaya´ob.
Pocos, los escogidos.
Ma´ya´ab
Una cultura que permanece.
Junp´éelkuxtalailma´sa´ataki´.
*Poema en Lengua Española y Lengua Maya peninsular o yucateco, se habla principalmente en los estados mexicanos peninsulares de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, así como en menor grado en el norte de Belice.
Scrie un comentariu