Nr. 373-374 Spanish

Palabras sobre y de Carlos Fuentes. 13 años sin Carlos Fuentes




PALABRAS SOBRE:

Para Elena Poniatowska, ganadora del Premio Cervantes en el 2013; Carlos Fuentes inventó una nueva manera de narrar que causó sensación porque el gran novelista iniciaba con su novela: “La región más transparente” una doble revolución, la de descubrir, nombrar y lanzarse a domesticar.

Fuentes abrió en grande las puertas de la literatura mexicana, todo podía decirse y escribirse. Salió del canon. “En un país de mudos la presencia de Carlos Fuentes resultó insólita y a veces intolerable”.

Recordemos la frase de Fernando Benítez (un verdadero prócer de la cultura en México) un extraordinario escritor, historiador y periodista cultural; cuando se publicó en 1958, “La región más transparente”: “Cualquiera que sea el destino del libro mexicano ya no lo espera el miserable y caduco ninguneo”.

Mientras que para el escritor Gonzalo Celorio, Fuentes fue el creador de la Ciudad de México en la novela, “no quiero decir que la ciudad no estaba presente en la literatura a lo largo de la historia del país desde la gran Tenochtitlan a nuestros días, sino que en “La región más transparente”, tiene un protagonismo inédito.

“Es decir la ciudad es el personaje principal, sobre todo por su voz, esa voz que resulta de la suma de todas las voces diferente, discrepante y que corresponde a todos los estratos sociales, culturales y económicos. Una polifonía coral”.

Fuentes fue un autor enérgico y crítico; poseedor de una fuerza narrativa que abarcó la ética, la cultura, la ontología, la política, la estética y demás preocupaciones de la existencia; es un escritor importante para la literatura y para la historia de la literatura.

PALABRAS DE CARLOS FUENTES:

LOS PRIMEROS INTENTOS:

Tenía unos siete años, mi padre (Rafael Fuentes Boettigger) llegaba a la embajada de México en Washington y me entró la manía de hacer una revista, a mano, ni siquiera mecanografiada, a lápiz, donde exponía mis ideas de lo que pasaba en el mundo. La guerra de España me impresionaba mucho, las películas que había visto, libros, noticias. Una vocación más de periodista que de escritor”.

LA LUCHA LITERARIA:

“Uno tiene que tener mucho miedo al escribir. Escribir no es un acto natural, como comer, hacer el amor o dormir. Es un acto contra natura, en cierto modo, es oponerle la escritura a la naturaleza. La naturaleza no se basta a sí misma, sino que necesita otra realidad, un añadido que es la creación literaria: páginas, palabras, tinta”.

“En el fondo, ese es un acto perverso y peligroso y lo demuestra el hecho de que, si uno cree que la literatura es inofensiva, basta presentar un libro ante una dictadura totalitaria para conocer lo peligrosa que puede ser a los ojos de una dictadura”.

Su viuda, la periodista Silvia Lemus contó que “Fuentes decía que sin disciplina no puedes ser un escritor o una escritora. La entrega a la literatura tiene que ser profunda, verdadera, no esperar a la musa: la literatura te obliga a entregarse. Él decía que su mejor amante había sido la literatura”.

Para su gran amigo de décadas, Miguel Alemán Velasco, (empresario, escritor, político y abogado), la vida de Carlos Fuentes se puede dividir claramente en tres tiempos. Su infancia viajera, ya que fue hijo de diplomático, incluso nació en Panamá cuando su padre prestaba servicios diplomáticos en la representación mexicana en ese país.

En su infancia inició la visión multidimensional del mundo y de México que adquiriría con los años y de la que fuera brillante expositor tanto oral como escrito. Para Alemán Velasco: “Su visión de México es comparativamente crítica e incansablemente propositiva para reclamar las fortalezas de un país con enorme potencial y con un sueño compartido de prosperidad.

El segundo tiempo en la vida de Fuentes, el descubrimiento de su vocación de escritor. Su mente curiosa, crítica, analítica, productora inagotable de ideas con un extraordinario poder de contar historias apasionantes. En sus obras está presente un enorme compromiso con sus textos; revisados, pulidos y fruto de una auto exigencia rigurosa.

A una década de su muerte en su amada Ciudad de México el 15 de mayo del 2012, llegó el tercer tiempo, donde las remembranzas de su legado y su genial actitud hacia la vida seguirán siendo motivo de descubrimiento de las actuales y futuras generaciones.

En sus conferencias, entrevistas y pláticas destaca la visión crítica, severa, la descripción desnuda de las realidades de nuestro tiempo, como cuando dijo en enero de 1989, en una conferencia en Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife titulada: Los escritores ante el final del siglo en América Latina, que ésta, vive inmersa en “una cultura de crisis”.

A su vez afirmó que en América Latina se vive una modernidad truncada al darse una coexistencia de valores propios de la Edad Media. Carlos Fuentes dijo en esa oportunidad que a los latinoamericanos les sobra religión y violencia, y apostó por la tolerancia cultural como la mejor solución para “el presente y futuro de una sociedad en permanente evolución y revolución”.

Sin lugar a dudas, hoy más que nunca en México y América Latina, nos hace mucha falta la fuerza luminosa y la claridad de sus ideas.

Prima pagină Rubrici Spanish Palabras sobre y de Carlos Fuentes. 13 años sin Carlos Fuentes

Susține jurnalismul cultural independent

Dacă îți place Literomania, donează pentru a contribui la continuarea proiectului nostru. Îți mulțumim!

Geo Dumitrescu – 105 ani de la naștere

Anul acesta, pe 17 mai, s-au împlinit 105 ani de la nașterea poetului Geo Dumitrescu (1920-2004), ocazie cu care reiau ...
ana-barton-literomania-376

Ana Barton: „Mi-aș fi dorit să fi scris «Gnozele dualiste ale Occidentului» de Ioan Petru Culianu”

Vă propunem o anchetă cu privire la ceea ce a însemnat și înseamnă cartea (implicit lectura) în viețile unor scriitoare/ ...

Michael Haulică: „Povestirile lui William Gibson m-au dus spre și m-au făcut să rămîn în SF”

Vă propunem o anchetă cu privire la ceea ce a însemnat și înseamnă cartea (implicit lectura) în viețile unor scriitoare/ ...

Studies and Essays on Romance Literatures: A Labyrinth of Interpretations (fragment)

„These splendid essays by Rodica Grigore – that restore Romanian literature to a place of honour alongside Latin American literature ...
amantii-poligloti-lina-wolff_literomania_376

In the Maze of Fiction

Born in Lund in 1973, Lina Wolff is one of the iconic voices of contemporary Swedish literature, the onset of ...
irina-georgescu-groza-literomania-375

Irina Georgescu Groza: „Primul roman pe care l-am citit, într-o vacanță de vară, a fost „La Medeleni” de Ionel Teodoreanu”

Vă propunem o anchetă cu privire la ceea ce a însemnat și înseamnă cartea (implicit lectura) în viețile unor scriitoare/ ...
petre-barbu-literomania-375

Petre Barbu: „Să nu-mi treacă anul fără Cehov!”

Vă propunem o anchetă cu privire la ceea ce a însemnat și înseamnă cartea (implicit lectura) în viețile unor scriitoare/ ...

„Camping” de Lavinia Braniște – un roman al migrației românești în postcomunism

Odată cu „Camping” (Polirom, 2025), prozatoarea Lavinia Braniște – nume de prim-plan al prozei postdouămiiste – trece la o nouă ...

„James. Doar James”  

Un adolescent decide să-și părăsească orășelul natal și să se refugieze, neștiut de nimeni, pe Insula Jackson de pe Mississippi, ...
yourcenar-literomania-375

„Abisul” de Marguerite Yourcenar

Începând cu Literomania nr. 369-370, Dominique Ilea ne-a pregătit un nou ciclu – secvențe ori capitole foarte scurte de cărți – numit „Magie ...
pessoa-literomania-373-374

The Game of Identities

“Strictly speaking, Fernando Pessoa does not exist.” These are the words of Alvaro de Campos, a naval engineer, a consumer ...
colette-literomania-373-374

„Aluna găunoasă” de Colette

Începând cu Literomania nr. 369-370, Dominique Ilea ne-a pregătit un nou ciclu – secvențe ori capitole foarte scurte de cărți – ...
verlaine-literomania-372

Poeme de Paul Verlaine (pentru Lucien Létinois) (VII)

Vă propunem, începând cu numărul 365 al Literomaniei, o serie de poeme semnate de Paul Verlaine – în traducerea lui Octavian Soviany –  care ...

Aparența vieții și iluzia teatrală

Luigi Pirandello s-a apropiat de domeniul dramaturgiei la o vârstă la care alţi autori se ocupau mai mult cu administrarea ...

„Lanuri de flori zburătoare” de Gerald Durrell

Începând cu Literomania nr. 369-370, Dominique Ilea ne-a pregătit un nou ciclu – secvențe ori capitole foarte scurte de cărți – numit „Magie ...

Drumuri printre amintiri

Deşi mai degrabă ignorată de critica literară (de la noi sau de aiurea) înainte de a i se decerna Premiul ...

Despre autor

Washington Daniel Gorosito Pérez

Nació un 24 de Junio de 1961 en la Ciudad de Montevideo, República Oriental del Uruguay. Desde 1991 reside en Irapuato, Guanajuato, México.
Naturalizado mexicano el 18 de noviembre de 1999. Carrera de Periodismo aplicado a los Medios de Comunicación Social- Uruguay. Licenciado en Sociología de la Educación- México. Maestría en Ciencias con Especialidad en Sociología Educativa- México. Dr.(c).en Ciencias con Especialidad en Pedagogía- México.

*Escritor. Poeta. Ensayista. Investigador. Periodista. Conferencista. Catedrático Universitario. Autor de la columna “Encuentro con Gorosito” de temas de política internacional y culturales que se publica en países de América y Europa. Analista de Información Internacional y Defensa. Parte de su obra literaria y periodística ha sido traducida y publicada en inglés, ruso, japonés, italiano, rumano y portugués. Ha obtenido premios de poesía, ensayo, cuento y periodismo en Uruguay, México, Brasil, Chile, Argentina, Estados Unidos, España, Francia y Alemania.

Scrie un comentariu

Acest site folosește Akismet pentru a reduce spamul. Află cum sunt procesate datele comentariilor tale.

Pentru a afla când este online un nou număr Literomania, abonează-te la newsletter-ul nostru!

This will close in 20 seconds