El poema „Hermandad” fue escrito por Octavio Paz (CDMX 1914-1998), en el transcurso de la primavera de 1975, integrará su obra titulada „Árbol adentro”, que reúne poemas de quien recibió el Premio Cervantes en 1981.
Hermandad
„Homenaje a Claudio Ptolomeo.
Soy hombre: duro poco
y es enorme la noche.
Pero miro hacia arriba:
las estrellas escriben
sin entender comprendo:
también soy escritura
y en este mismo instante
alguien me deletrea.”
Guillermo Sheridan (CDMX-27-8-1950), escritor, periodista, crítico literario, académico, especialista en poesía mexicana moderna, fue director de la „Fundación Octavio Paz” a solicitud expresa del escritor en el año 1997. Es considerado el mayor biógrafo de quien obtuviera en 1990 el Premio Nobel de Literatura.
Según Sheridan, hay una primera versión en „Memorias y palabras. Cartas a Pere Gimferrer. 1966- 1997”, en la epístola fechada en Cuernavaca el 24 de abril de 1975 (Barcelona: Seix Barral, 1999, página 83). Paz se refiere a la gestación del poema. Escribe Paz: „Hace unos días, leyendo The Greek Anthology, un libro de Peter Jay, al fin traducciones que hacen justicia a la extraordinaria modernidad de muchos de los poetas griegos, escribí este pequeño homenaje a Claudio Ptolomeo (la primera línea viene de un poema suyo, libro IX, 577).”
La versión que cita Paz en su Nota parece haber sido hecha por él a partir de la versión al inglés de Jay. La más certera en español es la del historiador e hispanista francés, Pierre Guichard:
„Sé que soy mortal y efímero, pero cuando los astros
contemplo las apretadas espirales en rotación
no toco más la tierra con los pies, sino que junto al mismo
Zeus saboreo la ambrosía reservada a los dioses.”
Por su parte, recordemos que Carlos Fuentes (1928 Panamá- 2012 CDMX), sugería que la poesía de Paz era una „encarnación del tiempo y escritura del espacio”. Para Fuentes la poesía de Paz es una „lectura de un mundo verdadero y humano”.
Lo anterior me hace pensar en el contenido del poema „Hermandad”, homenaje al astrólogo- astrónomo, Claudio Ptolomeo. Allí el hombre se siente reflejado en la escritura: se hace palabra. Ptolomeo logra comprenderse mejor al proyectarse en un cielo distante y se encuentra consigo mismo en el acto de la lectura.
Hace unos días de visita en la casa de mi hija, en la mesa de luz de la recámara de huéspedes, me esperaba el libro: Paisaje de ecos, el cuál no conocía. Hermoso en lo visual ya que las fotografías e ilustraciones que visten un cuento y cuatro poemas de Octavio Paz, son una maravilla. Los últimos tres versos del poema “Hermandad”, están traducidos al Mixe, Náhuatl, Zapoteco, Totonaco e Inglés.
Octavio Paz escribió que el gran misterio del poema es que „contiene poesía a condición de no guardarla; está hecha para esparcir o derramarla”. Ahí está la importancia de la traducción lo que permite llegar a mayor número de personas y a diferentes culturas. Sobre las lenguas indígenas el poeta afirmó: „Hay que trabajar de manera creativa, influyente, respetuosa con las lenguas indígenas para construir un mejor mundo”.
Comparto los tres últimos versos del poema „Hermandad” y las traducciones mencionadas anteriormente.
Del poema: „Hermandad”:
también soy escritura
y en este mismo instante
alguien me deletrea.
Mixe:
ja´yün ëts nva´any
ixyamji
jám pën ëts xjaayp, xkojtsp.
Totonaco- Tutunakú:
xlakáta akit tatsokeni
chi je´e kilhtamaku
witi kilikgalhtawakgama.
Náhuatl- Nauatlajtoli:
nojkia nitlajkuiloli
van namantsij
se akajya nechixpoua.
Zapoteco- Díidxazáa:
lez dillayój nheda´
nha´neztek na´
nholha to bene shla bena´sholhalle´.
Inglés- English:
i too am written,
and at this very moment
someone spells me out.
Scrie un comentariu